MITOLOGÍA Y CINE

Como ejemplo plantea la historia del mítico Ulises, que se ve obligado a marcharse de casa y a dejar su familia y su vida feliz para ir a la guerra. Después de pasar infinidad de peligros y enfrentarse a numerosas tentaciones, vuelve a casa con los suyos. Pues bien, este esquema básico se repite en muchas películas, sobre todo de Hollywood, como American Beauty o El Señor de los Anillos, y es que el esquema mitológico de héroes, heraldos, aliados, enemigos, etc podría aplicarse a muchas películas: Terminator, La Historia Interminable, Full Monty, Moulin Rouge...
Encontramos más mitología griega en el amor que se refleja en el cine en forma de historias en las que el hombre feo, a veces un animal (el rapto de Europa) enamora a una mujer hermosa que no hace caso de la apariencia física y se enamora: El Jorobado de Notre Dame, La Bella y la Bestia, Cyrano de Bergerac...etc
Más evidentes son las relaciones con la mitología en series de TV como Embrujadas o Expediente X.
Los mitos religiosos también tienen una presencia importante; tanto el Mesías como el Maligno han tenido y siguen teniendo amplia cabida en el cine, y sino que se lo digan al Padrino. Además, existen casos en los que el bien y el mal aparecen muy relacionados, incluso formando parte del mismo actor como El Dr. Jeckyll y Mr. Hyde o Drácula.
Para ver el trabajo completo:http://www.alonsoquijano.org/esferas/marco1/paginas%20word/newpon.htm
3 comentarios
new jordan 2011 -
http://www.cheapjordans2011.net/
Av -
Iria -
También se podría hablar de mitología oculta bajo el argumento como en Matrix o La Guerra de las Galaxias.
La verdad es que la mitología ha sido fuente inagotable de ideas para el cine, todo eso por no hablar de esas pelis hollywoodienses que ahora están tanto de moda tipo Troya. (aj..)